Su primer ideal fue acabar con las injusticias en contra de los campesinos quien lucho por devolverles sus tierras de ahí su frase “La tierra es para todos los hombres, como el sol, la luna y la vida”: Héctor Prisco Fernández, alcalde.
NT Noticias Tlaxcala
JL Hertewing
Tlaxcala, Tlax, a 30 de agosto de 2025 En el marco del 108 aniversario luctuoso de “José Domingo Arenas Pérez”, el gobierno municipal de Muñoz de Domingo Arenas que encabeza el alcalde Héctor Prisco Fernández, acompañado de los integrantes del cabildo llevo a cabo el acto cívico en la explanada de la presidencia municipal para conmemorar tan importante fecha, el edil en su mensaje señalo que la vida de este gran héroe nos anima continuar trabajando por la salud y el bienestar de los campesinos, pero también de todos los ciudadanos para darles una mejor calidad de vida y esto se refleja el en desarrollo del municipio.
El cronista municipal José Mariano Hernández Rodríguez en su reseña histórica menciono, a finales del siglo 19 “José Domingo Arenas Pérez”, cansado de tantas injusticias por el gobierno de aquel entonces dejo de trabajar en una fabrica textil y se dio de alta como soldado, en una persecución recibió un balazo en su brazo izquierdo que izo que lo perdiera y de ahí recibió el sobrenombre del “Manco Arenas”.
Este gran héroe se convirtió en un revolucionario muy aguerrido con valor y astucia que se le unieron más de 4,500 revolucionarios, en 1914 Domingo Arenas, domina los estados de Puebla y Tlaxcala, entre sus frases célebres esta “La tierra es para todos los hombres, como es el sol, la luna y la vida” y “Más vale morir de pie, que vivir arrodillados”.
La escolta de la secundaria Juan Escutia fue quienes realizaron el traslado del Lábaro patrio, y se realizó el juramento de bandera por autoridades municipales y personal del ayuntamiento, los presentes entonaban el Himno Nacional mexicano.
El alcalde en su mensaje aseguro que la lucha arenista era justa, el movimiento armado y agrarista impulsado por Domingo Arenas y sus hermanos se extendió por más de cinco años por todo Tlaxcala y los estados circunvecinos, teniendo como instrumento a la División Arenas, lo que les permitió intervenir y repartir la tierra de más de 30 grandes haciendas y ranchos”.
Prisco Fernández Añadió que la liberación de los peones, el reparto de tierra y la lucha contra los caudillos que se apartaban de la causa revolucionaria, le atrajeron a Domingo Arenas grandes satisfacciones, pero también grandes enemistades.
“Por eso el general Arenas fue asesinado en una emboscada orquestada por los zapatistas en la hacienda de Hexocoapan, en el pueblo de San Pedro en Atlixco, Puebla, el 30 de agosto de 1917”, recordó.
Finalizo diciendo “La lucha del General Domingo Arenas es un ejemplo de nobleza, convicción, entrega y perseverancia por alcanzar la libertad, la igualdad social y el desarrollo para todos los campesinos, concluyo Prisco Fernández.






