Como en distintos eventos estatales, nacionales e internacionales, llevando con orgullo la identidad cultural e idiomática de nuestro México en sus diversas expresiones y regiones.
El Estado de Tlaxcala estará presente en la 13va. Feria Nacional Indígena a celebrarse del 11 al 20 de abril en Puerto Vallarta, Jalisco, a través de las representaciones de los coros infantiles que cantan en lenguas originarias de Ixtenco, Voces Yuhmu y de San Pablo del Monte, In topilhuan mokwi katía (nuestros hijos cantan).
Este esfuerzo por tener a Tlaxcala presente en el magno evento es por la gestión de la Asociación Civil “Voces Indígenas a Coro” que preside Pablo Eloy Romero Zorrilla y que representa coros que rescatan la lengua madre de los pueblos originarios de México. como el otomí, el nahuatl, el totonaco y el maya, entre otros.
Asimismo y en el caso del coro de niñas y niños de la comunidad indígena, reconocida oficialmente, de San Isidro Buensuceso, perteneciente al municipio de San Pablo del Monte, el esfuerzo conjunto con el patrocinio del Ayuntamiento de San Pablo del Monte, que encabeza la presidenta municipal Ana Lucia Arce, se logra el patrocino que le permite In topilhuan mokwi katía acudir a la Feria Nacional Indígena.
La alcaldesa Ana Lucía Arce reconoció la disposición de los padres de familia para fomentar en la niñez el arte y la cultura a través del canto, lo cual permite que no se pierda la identidad de dicha comunidad, de su municipio y del estado de Tlaxcala, por lo que su gobierno se compromete a continuar apoyando este tipo de actividades en favor de niñas y niños.
Por su parte el presidente honorario de Voces Indígenas a Coro A.C. Eloy Romero confió en que Tlaxcala destaque en este tipo de eventos, como ya lo han hecho en distintos eventos estatales, nacionales e internacionales, llevando con orgullo la identidad cultural e idiomática de nuestro México en sus diversas expresiones y regiones.

