Aumentan los accidentes en casa como caídas, quemaduras, lesiones en la cabeza e intoxicaciones por monóxido de carbono, siendo los más vulnerables las niñas y los niños.
Como parte de las festividades se acostumbra romper la piñata, por lo que se deben considerar algunas recomendaciones, por ejemplo, evitar vendar los ojos a la persona que va a romper la piñata; procurar que el palo sea robusto, no tenga astillas, no sea muy largo y que al pegarle a la piñata lo tomen con las dos manos; utilizar piñatas de cartón; rodear la piñata por lo menos a 3 metros de distancia; evitar usar tacones, pues un tropiezo podría hacer que el pie se doble o sufrir un esguince.
“Se puede llegar a tener algún tipo de lesión ocasionada por caídas o golpes que pueden ocasionar hinchazones, sangrado y hasta fracturas, por lo que se recomienda aplicar hielo en la zona del golpe, no automedicarse; en caso de sangrado, aplicar presión en el sitio de la herida; en caso de lesión más grave en la cabeza y se presente desmayo, pérdida de la orientación, visión borrosa, dificultad para respirar o respiración muy agitada, debe acudir a los servicios de urgencias del hospital más cercano”, puntualizó Lezama Jiménez.
También se debe considerar que hay juguetes y adornos navideños con piezas muy pequeñas, que serían fáciles de tragar por un bebé o menor de edad. Por lo que todos los adornos al momento de colocarlos, no deben de estar a su alcance.
“Para evitar cortos circuitos, se deben revisar los cables de luz, las conexiones, extensiones, la serie de luces para el árbol y decoraciones, revisar que no hagan falso contacto, que no falten focos, que los cables no tengan cortes ni estén pelados, raspados o que al cruzar las habitaciones rocen las cabezas y las personas tengan que inclinarse para pasar, además no deben estar al alcance de los bebés o pequeños de andan a gatas y en etapas de curiosidad que se llevan todo a la boca”, subrayó el especialista.
Por seguridad y a manera de prevención es conveniente que al salir de casa o de la oficina, se apaguen todas las luces decorativas, velas y ceras para evitar accidentes o quemaduras en la piel; a la hora de abrir los regalos con algún objeto filo cortante, deberá hacerlo con mucha precaución para evitar accidentes por cortes, dañando a los niños o personas que están cerca.
“Evitar comprar cuetes, pero sobre todo tomar las medidas de prevención para que los menores no manipulen la pirotecnia por los riesgos que implica y que pueden provocar quemaduras, fracturas, amputaciones, consecuencias en la audición y dañar la salud mental al provocar estrés emocional; además por ningún motivo se les debe permitir el uso de velitas y jugar con luces de bengala, ya que pueden sufrir quemaduras o provocar accidentes”, comentó.
Finalmente, el coordinador comentó que, al encender fogatas con leña, se debe evitar agregar residuos químicos o utilizar llantas para prolongar su tiempo, ya que se generan grandes emisiones de humo con altas concentraciones de contaminación que llegan directamente a los pulmones, dañando severamente la salud de las personas, principalmente la de los menores de edad y adultos mayores, provocando daño en las vías respiratorias e intoxicaciones.


