Los alumnos participar en movilidad académica en Universidades Internacionales como la de Sevilla, Brasil o Colombia”.
El Colegio de Tlaxcala, A.C (Coltlax) presentó la Convocatoria de ingreso 2026 de la Maestría en Gestión de Turismo Regional Sustentable, que se encuentra adscrita al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en la que también pueden participar aspirantes extranjeros.
En conferencia de prensa, el presidente del Coltlax, Serafín Ríos Elorza, destacó que el Gobierno de México ha definido el turismo comunitario como uno de los ejes de la política turística nacional, aunado a que hacía el 2032 la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) establece que los posgrados serán gratuitos.
“Además, les comentamos a los alumnos la ventaja de que puedan participar en movilidad académica y que aprovechen los convenios que tenemos con universidades internacionales como la de Sevilla, Brasil o Colombia”, mencionó.
El presidente del Coltlax explicó que, para facilitar estas actividades de movilidad para estudiantes e investigadores, se creó una red nacional de colegios y centros de investigación.
Mario Alberto Enríquez Martínez, coordinador de la Maestría en Gestión de Turismo Regional Sustentable, enfatizó que los aspirantes deben participar en tres etapas para su ingreso, llenar una solicitud electrónica en la página del Coltlax www.coltlax.edu.mx, realizar una entrevista y aprobar un curso propedéutico, ambos en línea.
“Posteriormente, se integra un expediente virtual que incluye el currículo vitae actualizado del aspirante, título y cédula profesional que puede ser de una carrera relacionada con turismo o afín, ciencias ambientales, incluso ingenierías, son bienvenidas. Así como el diseño y la propuesta de un proyecto de investigación que pueda estar alineado a cualquiera de las dos líneas de investigación e incidencia social que tenemos en la maestría”, expresó.
Ángel David Flores Domínguez, secretario de Investigación del Coltlax enfatizó que el 100 por ciento de la plantilla de profesores que imparte la maestría son reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secihti. “Eso también es un elemento que se valora para el uso de becas que ofrece el Gobierno de México”, indicó.
Los aspirantes tienen como fecha límite para realizar su solicitud electrónica hasta el 25 de julio, y hasta el 8 de agosto para entregar su expediente completo, las entrevistas se llevarán a cabo del 18 al 29 de agosto; mientras que, la notificación de los aceptados al curso propedéutico será el 3 de septiembre, para iniciar el 8 del mismo mes.
La notificación de resultados se dará a conocer el 31 de octubre y finalmente las inscripciones e inicio del primer semestre se llevará a cabo en enero de 2026.
Para mayor información, los interesados pueden escribir a los correos mgtrs@coltlax.edu.mx y servicios.escolaresctlx@coltlax.edu.mx o llamar al número de teléfono (246) 46 45874 ext. 1307.